lunes, 20 de septiembre de 2010

DISEÑO DE RUBRICAS

DISEÑO DE RUBRICAS


Es necesario considerar:
Producto esperado, trabajo concreto terminado realizado por el estudiante y que puede ser evaluado. (ejm. informe, proyecto, maqueta, trabajo de laboratorio, de investigación, ensayo, etc.)

Aspectos a evaluar, referido a los elementos que debe contener el producto (ejm. informe: introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía ) determinando los indicadores de logro (ejm. desarrollo: originalidad, profundidad, claridad en la redacción, capacidad de síntesis)

Niveles de adquisición de las competencias, específica las diferencias en cuanto a lo aprendido por el estudiante (escalas: avanzado, excelente, destacado), evaluados mediante criterios desglosados de los indicadores con mayor detalle especificando las diferencias en cuánto a lo aprendido.
RESULTADOS DEL USO DE LA RÚBRICA
Las Rúbricas las utilizan los profesores y los estudiantes por muchas razones: son herramientas muy valiosas que sirven para evidenciar el aprendizaje, pueden mejorar el desarrollo de las actividades del estudiante, así como también las del profesor, apoyando la claridad y precisión de las expectativas; Además los resultados pueden ser utilizados para mejorar la calidad del trabajo y del su aprendizaje del alumno.

Las Rúbricas son útiles en la elaboración de ensayos, modelos, exposiciones, diseños, Mapas Conceptuales, UVE de Gowin, etc.

RUBRICA DE EVALUACION


¿Qué es una rúbrica?
Una rúbrica es una guía que intenta evaluar el funcionamiento de un alumno basado en la suma de una gama completa de criterios en lugar de una sola cuenta numérica.
Una rúbrica es una herramienta de evaluación usada para medir el trabajo de los alumnos.
Una rúbrica es una guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores, normalmente se entrega a los alumnos antes de iniciar un determinado trabajo para ayudar a los alumnos a pensar sobre los criterios en los cuales su trabajo será juzgado.

Una rúbrica favorece el proceso de enseñanza/aprendizaje.
¿Por qué utilizar las rúbricas?
Muchos expertos creen que las rúbricas mejoran los productos finales de los alumnos y por lo tanto aumentan el aprendizaje. Cuando los profesores evalúan los trabajos o los proyectos, saben qué es lo que hace un buen producto final y porqué.

Cuando los alumnos reciben rúbricas de antemano, entienden cómo los evaluarán y por consiguiente pueden prepararse.

Desarrollando una rúbrica y poniendola a disposición los alumnos les proporcionamos la ayuda necesaria para mejorar la calidad de su trabajo y aumentar su conocimiento.

Una vez que tenemos creada una rúbrica, la podemos utilizar ( modificada adecuadamente) para varias actividades. El repaso y la revisión de conceptos desde diversos ángulos mejora la comprensión de la lección por parte de los alumnos.

Por ejemplo, los estándares para la excelencia en una rúbrica de la escritura siguen siendo constantes a través del año escolar; lo que cambia es la capacidad de los alumnos y nuestra estrategia de enseñanza.
Porque lo esencial segue siendo constante y no es necesario crear una rúbrica totalmente nueva para cada actividad.

Usar rúbricas tiene muchas ventajas:
• Los profesores pueden aumentar la calidad de su instrucción directa proporcionando el foco, el énfasis, y la atención en los detalles particulares como modelo para los alumnos.

• Los alumnos tienen pautas explícitas con respecto a las expectativas del profesor. • Los alumnos pueden utilizar rúbricas como herramienta para desarrollar sus capacidades.

• Los profesores pueden reutilizar las rúbricas para varias actividades.

miércoles 8 de septiembre de 2010
Experimentación

Consiste en el estudio de fenómenos inusuales en los cuerpos generalmente utilizados en los laboratorios en la investigación modifica hechos para poder compararlas la situación que generalmente no se generan las características son:

-es racional
-parte de algún problema
-en algunas cosas construyen hipótesis explicativas del problema
-en caso que se formulen hipótesis estas deberán verificarse o comprobarse directa o indirectamente.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivos teóricos: es en el que el hombre entiende a comprender la escritura de sus raíces y comprende todos los fenómenos ocurridos en el planeta.

-objetivos prácticos: es cuando se comprenden los fenómenos con ayuda de la tecnología.

REALISMO
El realismo es el que afirma la existencia de los hechos con de hechos o situaciones a diferencia de la imaginación.

-realismo incenuo: las cosas existen independientemente de la conciencia, y que son exactamente como nosotros las pensamos

-realismo crítico: el consenso intersubjetivo lo cual no significa que conozcamos el mundo tal cual como nosotros lo pensamos.
CIENCIA
Es una vasta empresa que ha ocupado y ocupa una gran cantidad de esfuerzos que realizan los humanos en procura de conocimientos sólidos acerca de la realidad.

Considerando estos factores será presión definir a la experiencia como una actividad social y no solamente individual, para no correr el riesgo.




CONOCIMIENTO PRECIENTIFICO

CONOCIMIENTO PRECIENTIFICO

Es cuando una persona inicia una nueva ideología y se pregunta el significado de las palabras einicia una reflexión sobre los conceptos. Se distinguen formas pre científicas un científico de saber.
El conocimiento antropomorfista es una forma personificación (aplicar cualidades humanas o objetos inambientados ) parecida a la progepompella (adaptar la personalidad de otra persona )
Es la atribución característica y cualidades al ser humano no humano objetos o fenómenos naturales. Superficial al cómo, para tal o cual acontecimientos es decir permanece en el nivel de la corteza sensorial.
-el conocimiento llega a nosotros como un proceso no como un acto único donde se pesa una vez y la ignorancia a la verdad y es un proceso no solo desde el punto de vista histórico que hemos mencionado hasta aquí si no también en lo que respecta a cada caso particular.
Presentar una visión de conjuntos del proceso mediante el cual se obtiene el conocimiento científico es decir de un tipo particular de conocimientos que alcanza como demasiados ya por medio una actividad que denominamos investigación científica.

Se nos da como algo natural de nuestra vida y lo aceptamos normalmente y lo adquirimos de diferente manera en la cual, el trabajo y en el hogar.

POMPEYA EL VIRA
El libro de Pompeya no habla acerca de la investigación sus tipos como lo empleamos adentrándose directamente en su tema relacionándolo poco con la vida del ser humano.
La investigación es una actividad que realiza el sujeto, explicaciones consientes consientes a lo inexplicado a una actividad que busca serlo más comprensible y lo incorpora a su situación de vida.
Al investigar el sujeto reflexiona y cuestiona en medio de una situación cultural e histórica, es decir parte de problemas que tiene la cultura o el grupo en que le toco vivir en tiempo determinado.

La investigación es una forma de pensamiento crítico y comprende los problemas o la formulación de soluciones sugeridas.

La investigación está dividida en dos formas las cuales son:

Tipos de investigación:

a) Investigación documental
b) Investigación de campo
-la investigación documental es aquella ala que se ocurre al análisis de documentos como (libros, revistas, películas, periódicos) y se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información.
-la investigación de campo aguarda estrecha relación con la experimental, pues en ambas se realizan observaciones y manejan ciertos factores.
La investigación de campo es aquella en el que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de investigación para el investigador

De la investigación se deriva la experimentación que es un procedimiento que deriva los hechos para estudiarlos en situaciones en las que no se presentan.
Algunas ramas científicas que se relacionan con la experimentación son: la química, filosofía, física, etc.

La experimentación relacionada con la observación.

También de la investigación se deriva la investigación científica y sus características son:
1.- es racional

2.- parte de problemas

3.-construye hipótesis

Los objetivos básicos de la investigación son 2:

-un propósito explicativo o teórico

-un propósito practico

El objetivo teórico o explicativo: es intrínseco o cognoscitivo hunden sus raíces en el profundo deseo de que el hombre debe comprender la estructura del mundo y de si mismo.

El objetivo práctico es: es la comprensión de los fenómenos.

LUNA CRUZ GRACIELA:
Lo que afirma la existencia de un mundo diferente de cosas fuera o independientemente de la conciencia o del sujeto. Sostiene la existencia de hechos que realmente sucedieron a diferencia de la imaginación.
Conocimiento. Es la activad que permite a los sujetos entrar en contacto con un objeto y llevar a cabo en el interior de una persona.

Investigación. Es un sentido amplio investigar es hacer diligencias para descubrir una cosa pesquisar, inquirir, indagar, discurrir o profundizar concienzudamente en algún genero de estudios

Método. Es como un camino que conduce una meta, con lo que se identifica como un procedimiento en general.

Metodología. Es el estudio del método hace referencias al conjunto de procedimientos basado en principios lógicos.






2.- parte 2.- parte de problemas
2.- parte de problemas

3.-construye hipótesis

Los objetivos básicos de la investigación son 2:

-un propósito explicativo o teórico

-un propósito practico

El objetivo teórico o explicativo: es intrínseco o cognoscitivo hunden sus raíces en el profundo deseo de que el hombre debe comprender la estructura del mundo y de si mismo.

El objetivo práctico es: es la comprensión de los fenómenos.

LUNA CRUZ GRACIELA:
Lo que afirma la existencia de un mundo diferente de cosas fuera o independientemente de la conciencia o del sujeto. Sostiene la existencia de hechos que realmente sucedieron a diferencia de la imaginación.
Conocimiento. Es la activad que permite a los sujetos entrar en contacto con un objeto y llevar a cabo en el interior de una persona.

Investigación. Es un sentido amplio investigar es hacer diligencias para descubrir una cosa pesquisar, inquirir, indagar, discurrir o profundizar concienzudamente en algún genero de estudios

Método. Es como un camino que conduce una meta, con lo que se identifica como un procedimiento en general.

Metodología. Es el estudio del método hace referencias al conjunto de procedimientos basado en principios lógicos.




3.-construye hipótesis

Los objetivos básicos de la investigación son 2:

-un propósito explicativo o teórico

-un propósito practico

El objetivo teórico o explicativo: es intrínseco o cognoscitivo hunden sus raíces en el profundo deseo de que el hombre debe comprender la estructura del mundo y de si mismo.

El objetivo práctico es: es la comprensión de los fenómenos.

LUNA CRUZ GRACIELA:
Lo que afirma la existencia de un mundo diferente de cosas fuera o independientemente de la conciencia o del sujeto. Sostiene la existencia de hechos que realmente sucedieron a diferencia de la imaginación.
Conocimiento. Es la activad que permite a los sujetos entrar en contacto con un objeto y llevar a cabo en el interior de una persona.

Investigación. Es un sentido amplio investigar es hacer diligencias para descubrir una cosa pesquisar, inquirir, indagar, discurrir o profundizar concienzudamente en algún genero de estudios

Método. Es como un camino que conduce una meta, con lo que se identifica como un procedimiento en general.

Metodología. Es el estudio del método hace referencias al conjunto de procedimientos basado en principios lógicos.



de problemas

3.-construye hipótesis

Los objetivos básicos de la investigación son 2:

-un propósito explicativo o teórico

-un propósito practico

El objetivo teórico o explicativo: es intrínseco o cognoscitivo hunden sus raíces en el profundo deseo de que el hombre debe comprender la estructura del mundo y de si mismo.

El objetivo práctico es: es la comprensión de los fenómenos.

LUNA CRUZ GRACIELA:
Lo que afirma la existencia de un mundo diferente de cosas fuera o independientemente de la conciencia o del sujeto. Sostiene la existencia de hechos que realmente sucedieron a diferencia de la imaginación.
Conocimiento. Es la activad que permite a los sujetos entrar en contacto con un objeto y llevar a cabo en el interior de una persona.

Investigación. Es un sentido amplio investigar es hacer diligencias para descubrir una cosa pesquisar, inquirir, indagar, discurrir o profundizar concienzudamente en algún genero de estudios

Método. Es como un camino que conduce una meta, con lo que se identifica como un procedimiento en general.

Metodología. Es el estudio del método hace referencias al conjunto de procedimientos basado en principios lógicos.



Renomenogico y etnografico

Renomenogico y etnográfico
METODO CIENTIFICO
Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una experiencia de una exactitud en su
conceptacion. El método cintificoesta sustentado por dos grandes pilares fundamentales el primero de ellos es la producidad es decir la capacidad de repetir un determinado un experimento en cualquier lugar y cualquier persona.
REALISMO

El realismo es el que afirma la existencia de los hechos con base de hechos o situaciones de diferencia de la imaginación realismo ingenuo:

Existe como tal lo cual es evidente por el consenso intersujeto lo cual no significa que conozcamos el mundo actual-
EXPERIMENTACION

Consiste en el estudio de fenómenos inusuales en los cuerpos generalmente utilizando en los laboratorios

La investigación modificada los hechos para poder compararlas con las situacione que generalmente no generan
EL CONOCIMIENTO DE CARLOS SABINO
Es una basta empresal que ha ocupado y ocupa una gran cantidad de esfuerzos que realizan los humanos en procuración de conocimientos solidos acerca de la realidad se define a la ciencia con una actividad social.

Y no solamente individual
Otras actualidades de la ciencia que nos permiten de investigar son:

Objetividad: la palabra objetividad se deriva es decir de que aquello se estudia de la cosa o problema.
Objetividad:si es por lo tanto que se intento obtener un conocimiento que concuerdecon una realidad.
Sistematiciada;: la ciencia es cistematisada y organiza das en la búsqueda. Las ciencias que se ocupan ideales y que se operan adecuadamentecomo las matematicas y la lógica
Publicado por fedra3c en 10:50